La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, impulsa una transformación sin precedentes en el transporte público mexiquense con los proyectos de construcción de la Línea 3 del Mexicable y las Líneas V, VI y VII del Mexibús, que ampliarán en 71.21 kilómetros la infraestructura de ambos sistemas, beneficiando a más de 726 mil usuarios diariamente.
Actualmente, el Mexibús y el Mexicable cuentan con 164.72 kilómetros de longitud, atendiendo a más de 453 mil personas cada día en municipios como Tlalnepantla, Ecatepec, Coacalco, Tecámac, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Zumpango, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan. Con las nuevas líneas, se integrarán también municipios del Valle de Toluca y Naucalpan.
El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, explicó que la prioridad del gobierno de la maestra Delfina Gómez es ofrecer un transporte público digno, eficiente y sustentable que reduzca los tiempos de traslado para miles de familias que invierten hasta tres horas en sus recorridos diarios.
El Mexicable 3, en Naucalpan, tendrá una extensión de 9.5 kilómetros con 10 estaciones, y atenderá a 40 mil usuarios al día, reduciendo los traslados de una hora a solo 30 minutos.
La Línea V del Mexibús (Lechería–CETRAM El Rosario) contará con 29.41 kilómetros, 29 estaciones y dos terminales, beneficiando a 137 mil usuarios diarios de municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tlalnepantla y Naucalpan, además de conectar con Azcapotzalco, en la Ciudad de México.
Por su parte, la Línea VI del Mexibús (Valle de Toluca–Lerma–Zinacantepec) tendrá 28.8 kilómetros y 44 estaciones, brindando servicio a 88 mil usuarios diarios de Toluca, Lerma y Zinacantepec, además de integrarse con rutas alimentadoras de Metepec, San Mateo Atenco y Almoloya de Juárez. Este proyecto incluirá sistemas de bicicleta pública y biciestacionamientos, fomentando la movilidad sustentable y la reducción de emisiones contaminantes.
Finalmente, la Línea VII del Mexibús (Vicente Villada–Panteón de los Rosales), de 3.5 kilómetros y siete estaciones, beneficiará a más de 8 mil usuarios diarios en Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, mejorando la conectividad y reordenando el transporte en una de las zonas más pobladas del oriente mexiquense.
Con estas acciones, el gobierno de Delfina Gómez Álvarez reafirma su compromiso de modernizar la movilidad, garantizar un transporte seguro, eficiente y accesible, y construir un Estado de México más conectado y sustentable.
