En una acción firme y sin precedentes para garantizar justicia y erradicar la impunidad, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, envió al Congreso local una iniciativa de reforma al Código Penal estatal que busca sancionar el acoso sexual desde la primera denuncia y aumentar las penas para los reincidentes.
Esta propuesta forma parte del Plan Integral contra el Abuso Sexual, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y tiene como objetivo fortalecer la atención, prevención y sanción de los delitos de carácter sexual. El plan también contempla la homologación del abuso sexual como delito grave, la capacitación de las instituciones, así como campañas de concientización y fomento a la denuncia.
Con esta reforma, el Gobierno mexiquense elimina la condición de reincidencia que anteriormente limitaba las sanciones, estableciendo que todo acto de acoso sexual será castigado, sin importar si se trata del primer caso o de una conducta repetida. Esto aplicará en espacios públicos, centros de trabajo, escuelas y transporte público.
Asimismo, la iniciativa contempla agravantes cuando el delito se cometa aprovechando una situación de vulnerabilidad o desventaja de la víctima, incrementando las penas hasta en una mitad.
De forma inédita, el decreto también crea un nuevo tipo penal para sancionar a servidores públicos —como policías o ministerios públicos— que se nieguen a recibir denuncias o intimiden a las víctimas, con castigos de dos a seis años de prisión, destitución e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
La Gobernadora Delfina Gómez enfatizó que esta medida busca garantizar que ningún acto de acoso quede impune y que toda actuación se realice con perspectiva de género y sensibilidad hacia las víctimas.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con un entorno libre de violencia, donde las mujeres y niñas puedan vivir con seguridad, respeto y dignidad.
