Con el objetivo de continuar generando espacios libres de violencia para las mujeres mexiquenses, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez atestiguó la firma de un convenio entre la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) y el Poder Judicial del Estado de México (PJEM), cuyo fin es canalizar a agresores o posibles agresores a los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas (CeDeMas+), mediante el Sistema de Seguimiento y Atención a Personas Generadoras de Violencia de Género.
Durante su intervención, la mandataria estatal destacó la importancia de modificar patrones de conducta y educar en una nueva cultura social, señalando que la reeducación es clave para combatir prejuicios, tabúes y la mal entendida superioridad machista. Gómez Álvarez resaltó que la violencia es contraria al sano desarrollo del individuo y detonador de conflictos sociales, especialmente cuando se trata de violencia de género.
La Gobernadora señaló que el Plan de Desarrollo del Estado de México, en su eje 4 de “Bienestar Social”, establece acciones para atender este problema y garantizar la salud colectiva. Confió en que jueces y juezas cumplirán con profesionalismo y sensibilidad la labor de aplicar la justicia restaurativa, protegiendo la dignidad de las mujeres y la estabilidad de las familias mexiquenses.
Por su parte, Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres, destacó que con la designación de 37 juzgados especializados, vigente desde el primero de febrero, se eliminarán barreras y se agilizará el acceso a la justicia para mujeres en situación de violencia, incluyendo a mujeres indígenas, en pobreza, migrantes, de la diversidad sexual y con discapacidad.
Informó que durante la actual administración se ha brindado apoyo jurídico gratuito a más de cinco mil mujeres en temas como pensión alimentaria, divorcios, guarda y custodia, y violencia. Además, se han concluido mil 188 casos, tramitado 856 órdenes de protección y abierto 643 carpetas de investigación por violencia familiar.
Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, destacó la importancia del trabajo interinstitucional y mencionó que 84 jueces y juezas de las materias penal y familiar ya cuentan con acceso a la plataforma SIGUE, herramienta clave en este proceso.
Al evento asistieron Juan Carlos González Romero, Secretario del Bienestar; Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; Myrna Araceli García Morón, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México; María Alejandra Almazán Barrera y Cristel Yunuen Pozas Serrano, Consejeras de la Judicatura del Poder Judicial; Fabiola Catalina Aparicio Perales, Visitadora General del Poder Judicial; y Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, Fiscal para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género.